lunes, 19 de diciembre de 2011

Lectura de Paulo Freire

Capítulo I
Paulo Freire sustenta una pedagogía en la que los individuos aprendan a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana.
Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no para adaptarse a él.
Freire habla de una pedagogía libertadora en donde el método deja de ser instrumento del educador con el cual manipula a los educandos porque se transforman en la propia conciencia.

La propuesta de Freire implica dos momentos distintos de manera progresiva: una se refiera a tomar conciencia de la realidad en la que vive el individuo, como ser oprimido siempre sujeto a las determinaciones de los opresores, la otra en cambio consiste en la iniciativa de los oprimidos paras luchar frente a los opresores y liberarse para llegar  a la praxis.
Capítulo II
En este capítulo el autor hace referencia  a una característica actual de la educación la cual consiste en una narración y memorización excesiva que se presenta en las aulas, sin analizar la esencia de ello, un ejemplo sencillo es: el educando memoriza que 4 veces 4 es igual a 16, sin percibir lo que realmente significa 4 por 4; dicha situación que Freire concibe como si los alumnos fueran unos recipientes en los cuales se depositan los conocimientos, así el maestro es un depositario y los conocimientos son los depósitos que éste realiza cotidianamente.
 Freire menciona que la educación bancaria mantiene y estimula la contradicción; de ahí que ocurra lo siguiente:
      -   El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.
El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben. 

 -  El educador es quien piensa, el sujeto del proceso; los educandos son los objetos pensados. 
  
 - El educador es quien habla; los educandos quienes escuchan dócilmente.
        El educador es quien disciplina; los educandos los disciplinados
      - El educador es quien opta y prescribe su opción; los educandos quienes siguen la prescripción.
  -   El educador es quien actúa; los educandos son aquellos que tienen la ilusión de que actúan, en la actuación del educador.  
El educador es quien escoge le contenido programático; los educandos, a quienes jamás se escucha, se acomodan a él. 
El educador identifica la autoridad del saber con su autoridad funcional, la que opone antagónicamente a la libertad de los educandos. Son éstos quienes deben adaptarse a las  determinaciones de aquél.
El educador es el sujeto del proceso; los educandos, meros objetos.  

La concepción bancaria de la educación pretende  transformar la mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones  reales y así poder dominarlos con mayor facilidad. Cuando mas pasivos sean, proporcionalmente se adaptarán, por lo tanto, se disminuye su creatividad, estimulan la inocencia, lo cual crea las condiciones para que los opresores surjan como sujetos generosos, sin embargo la pedagogía  que propone Paulo Freire es opuesta, ya que sugiere que el individuo adquiera la biofilia a través del cultivo del ser, estando con el mundo y no en el mundo, lo cual  se alcanza a través de la liberación, para ello se requiera que la educación deje de ser  mecanicista.
La educación liberadora en el individuo tiene que ser un acto cognitivo en el que se  comprenda y analice el contenido, superando la división existente entre el educador y el educando; dejar de lado la relación unidireccional para que la bidireccionalidad contribuya a la educación  integral de ambos, puesto que los dos tienen elementos  que aportar a la enseñanza. 

Capítulo III
El uso el diálogo como  elemento del aprendizaje  y como práctica de la libertad es indispensable ya que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, la acción y la reflexión; dialogicidad que debe establecerse entre el educador y el educando.
Cuando se desea investigar el tema generador, se debe acudir hasta el lugar donde se encuentran los individuos que se pretenden liberar e investigar el pensamiento de ellos para no descontextualizar su trabajo, por el contrario se trata que la enseñanza se dé entre su propia realidad para evitar que sea un acto mecánico.
La investigación del tema generador implica dos fases distintas; la primera se refiera a acudir hasta el lugar de los hechos para conocer cuál es la forma de pensar de los oprimidos y la segunda es aplicar el pensamiento en el aprendizaje sistemático a través de la interacción grupal entre los mismos individuos, de tal manera que la persona vaya adquiriendo conciencia de su realidad.

Capítulo IV
El opresor hace uso de la antidialogicidad para mantener su status  a través de diversos medios, por ello es importante conquistar a los oprimidos con el diálogo concreto repetidamente, convirtiéndose este acto en una acción necrófila  
La invasión cultural es una característica más de la antidialogicidad, en donde los oprimidos son concebidos como objetos, mientras que los opresores son autores y actores del proceso; es una táctica subliminal que se emplea para la dominación y que conduce a la inautenticidad de los individuos.
 Contraponiéndose a lo expuesto anteriormente, aparece la colaboración como una forma de emancipación del pueblo, pero ésta no implica la existencia de un líder, sino a través de la comunión entre las masas quienes interactúan y se comunican con el compromiso mutuo de luchar por la liberación, descubrir el mundo, no adaptarse a él, ofreciéndose confianza mutua de tal manera que se alcance una praxis revolucionaria.


Generator

                   Datos Programación "CONOC MED 4º"



   Introduccion                                      Objetivos generales                          



 Objetivos de Área/Materia             Contenidos (unidades didácticas)              



  Criterios de evaluación                               Competencias



Modelo de calificación                   Indicadores de evaluación                



 Otros aspectos

Practica generator

sábado, 17 de diciembre de 2011

Actividad en forma de tarea

En esta actividad para una clase de de primero de primaria nos dedicaremos a aprender la escala cromática. Para ello daremos a los niños varios vasos o recipientes de plástico con un poco de agua en cada uno y temperas de diferentes colores. Los niños verterán en cada recipiente los diferentes colores, mezclándolos, para observar que colores surgen de cada mezcla, todo esto lo harán nombrando los colores en ingles, de manera que no sea una actividad solo de plástica, sino también dedicada a aprender un segundo idioma.



jueves, 15 de diciembre de 2011

Trabajo cooperativo.

El tema que vamos a tratar es la geografía española. Para ello realizaremos una especie de puzle del mapa físico español. La actividad consiste en que cada niño elija una comunidad (siempre con la ayuda del profesor para que haya una buena organización). Cada alumno deberá hacer un dibujo de la comunidad que haya elegido, no solo del contorno, también deberá incluir sus correspondientes provincias. Después de tener dibujadas todas las comunidades deberán recortarlas, para después poder pegarlas en un mural uniendo cada una en su lugar. De esta manera los niños podrán aprender el mapa político español a partir de su propio collage.

lunes, 28 de noviembre de 2011

CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA

1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
1.1. Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por métodos experimentales y participativos.
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
1.2. Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
1.3. Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.

2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia
2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica
Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.
Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en  caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.
2.2. Método basado en la psicología del alumno
Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización.
Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el aprendizaje.

3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad
3.1. Método simbólico o verbalístico
Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos.
3.2. Método intuitivo
Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.

4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno
4.1. Método pasivo
Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...
4.2. Método activo
Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.

5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos
5.1. Método globalizado
Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar.
En su momento, en este mismo texto, se explica minuciosamente la estrategia trasversal y las posibilidades de uso en las aulas.
5.2. Método especializado
Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado
6.1. Dogmático
Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender.
6.2. Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar)
Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.
¿Qué es un Recurso Didáctico?

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.

¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos?

A continuación lo resumiremos en seis funciones:
  • Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
  • Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
  • Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
  • Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
  • Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
  • Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan …

domingo, 27 de noviembre de 2011

TEORIA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza.
La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también en ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema educativo.
Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygostky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
4) Las etapas del desarrollo cognitivo.
En la teoría de Piaget, el desarrollo intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes.
La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:

Período
Estadio
Edad
Etapa
sensoriomotora
a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos
0-1 mes
b) Estadio de la reacciones circulares primarias
1-4
meses
c) Estadio de las reacciones circulares secundarias
4-8
meses
d) Estadio de la coordinacion de los esquemas de conducta previos
8-12
meses
e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación
12-18 meses
f) Estadio de las nuevas representaciones mentales
12-24 meses
Etapa preoperacional
a) Estadio preconceptual
2-4 años
b) Estadio intuitivo
4-7 años
Etapa de la operaciones concretas
7-11 años
Etapa de las operaciones formales
11 años adelante

jueves, 10 de noviembre de 2011

La desescolarizacion de ivan illich

CAPITULO I: ¿POR QUÉ DEBEMOS PRIVAR DE APOYO OFICIAL A LA ESCUELA?
Los valores de la escuela están sometidos a un proceso de manipulación institucional  por parte de organismos como la familia, el ejército, la iglesia…organismos que poseen un currículo oculto. Illich dice que esta institucionalización conduce a tres dimensiones que forman parte de un proceso más amplio de degradación social y personal; la contaminación física, la polarización social y la impotencia sicológica.
Tal proceso de degradación se verifica y acelera cuando necesidades no materiales se presentan como demandas de bienes, es decir, cuando la salud, la educación y el bienestar sicológico son considerados como resultado de servicios o tratamientos ofrecidos, desde luego, por instituciones.
Así pues, llega a la conclusión de que no es sólo la educación, sino la sociedad en su conjunto la que debe ser desescolarizada, la que debe rebelarse ante la autoridad institucional que define lo que es y lo que no es legítimo o deseable.
CAPITULO II: FENOMENOLOGIA DE LA ESCUELA
El autor encuentra que básicamente son cuatro las funciones de los sistemas escolares modernos: custodia, selección, adoctrinamiento y aprendizaje.
1) Edad: La escuela agrupa a las personas según sus edades; existe la creencia, por ejemplo, de que los “niños” deben estar en la escuela. Illich afirma que el concepto le “niñez” es reciente en Europa Occidental y aún más en América. Aparece con la sociedad industrial y la burguesía emergente, por tanto el sistema escolar y la niñez son fenómenos interrelacionados
2) Maestros-Alumnos: En la escuela, el aprendizaje no depende totalmente del maestro, sino de variables como las estrategias para “pasar” exámenes, la capacidad memorística de los alumnos, su relación con los compañeros de clase, etc., además la mayor parte de lo que sabemos lo hemos aprendido precisamente fuera de la escuela.
3) Asistencia de tiempo completo: La obligación de asistir a clases sumerge a los niños en una especie de contexto sagrado (“educativo”); el aula se convierte en un recinto mágico. De tal modo, se los aparta del contacto con la realidad cotidiana. El ritual de la “escolarización” constituye un currículo oculto que inicia a los hombres en la sociedad de consumo.
CAPITULO III: RITUALIZACION DEL PROGRESO
Illich analiza en este capítulo las principales conexiones entre el consumo escolar y el consumo social.
Al graduado, dice, se le escolariza para cumplir un servicio selectivo entre los poderosos en la sociedad. El alcanzar niveles superiores de educación significa que de alguna manera se ha cumplido satisfactoriamente con las reglas del juego del sistema en las primeras etapas escolares..
El autor enlista una serie de mitos producidos por la escolarización social:
  • El mito de los Valores Institucionalizados: la escuela inicia en el 44 el mito del consumo sin fin”. Todo proceso produce valor y en consecuencia la producción genera demanda. La escuela enseña que la instrucción produce aprendizaje, al haber escuelas hay demanda de escolaridad. “El hombre adicto a ser enseñado, busca su seguridad en la enseñanza compulsivo” (p. 81).
  • El mito de la Medición de los Valores: La escuela inculca valores institucionales sujetos a cuantificación; de ahí en adelante se concibe que en este mundo todo es mensurable, inclusive el ser humano y su imaginación.
  • El mito de los Valores Envasados: Los valores que dicta la escuela se presentan con un adecuado embalaje y precio en el mercado del consumo social, a los alumnos se les enseña a adaptar sus expectativas a los valores comercializables, partiendo de la idea comúnmente aceptada de que el juicio de una persona o grupo puede determinar lo que otra necesita aprender y el tiempo en que debe hacerlo.
  • El mito del Progreso que se Perpetúa a sí mismo. Illich descubre una lógica similar prevaleciente en los negocios, la guerra y la educación; de la misma manera que “los negocios son los negocios” (acumulación sin límite de dinero), que la guerra es matar (acumulación de cuerpos muertos), la educación es escolarización, un proceso que tiende a perpetuarse a si mismo y que se mide en términos de alumnos-hora.
CAPITULO IV: ESPECTRO INSTITUCIONAL
Partiendo de que el futuro de nuestra sociedad depende en parte importante de la elección de nuevas instituciones, más que del desarrollo de nuevas ideologías y tecnologías, el autor sitúa dicha elección entre dos alternativas básicas de instituciones, ubicadas en los extremos de un espectro institucional.
A la derecha del mismo sitúa las “instituciones manipulativas” cuyo ejemplo tipo es la escuela. Estas instituciones se caracterizan por ser formadoras de hábitos, es decir, crean adicción social psicológica hacia sus servicios. Además son altamente costosas, selectivas y jerárquicas. Así, Illich afirma su convicción de que un cambio social radical debe ser necesariamente precedido o al menos iniciarse con un cambio en la conciencia que se tiene de las instituciones, en un rejuvenecimiento del estilo institucional.
CAPITULO V: COMPATIBILIDADES IRRACIONALES
Se reconoce que aún ahora la desescolarización social es una causa sin partido. El autor hace una crítica a los innovadores educacionales que siguen apoyándose en la creencia de que la conducta adquirida bajo la vigilancia de un pedagogo es altamente valiosa tanto para el alumno como para la sociedad.
En contraposición Iván Illich sostiene que una revolución educativa necesita apoyarse en nuevas orientaciones de la investigación, en una comprensión distinta del estilo educacional en vías de una contra-cultura naciente.
CAPITULO VI: TRAMAS DE APRENDIZAJE
Este capítulo se propone demostrar que lo contrario de la escuela es posible.
Las características de las nuevas instituciones educativas son:
1.     Proporcionar a todos los que lo deseen, el acceso a recursos de aprendizaje, disponibles en el momento que lo necesiten.
2.     Proporcionar la oportunidad de compartir lo que saben a quienes quieran hacerlo, encontrando a quienes quieran aprender de ellos.
3.     Proporcionar la oportunidad de presentar en público las tomas de debate a quienes deseen presentar sus argumentos.
O sea, se concibe que el aprendizaje requiere acceso a la información y a la crítica; que la información puede obtenerse de cosas y personas; la crítica puede desarrollarse con semejantes o iguales (compañeros) y mayores o educadores.
Así, se plantea como alternativa a los “embudos escolásticos”, redes de comunicación que faciliten nuevas vías de acceso a la educación.
CAPÍTULO VII: “NACIMIENTO DEL HOMBRE EPIMÉTRICO
Este último capítulo que a manera de epílogo engloba bajo una perspectiva de crítica humanista las objeciones de Illich a la escolarización social, es producto de las conversaciones del autor con Erich Fromm.
El autor se remite a la mitología griega a través de la historia de dos hermanos: Prometeo y Epimeteo. Siendo considerada Grecia como la “cuna” de la civilización occidental, Erich establece una similitud entre la historia del hombre moderno y la historia de Prometeo; el empeño prometeico es traducido en un afán por crear instituciones a fin de atrapar cada uno de los males desencadenados con el olvido completo de la esperanza. Así, dice, es la historia de una esperanza declinante y unas expectativas crecientes.
 “Súbitamente nos hallamos en la oscuridad de nuestra propia trampa!’ (p. 198).
Esto lo encontramos en todas las otras instituciones (agricultura, manufactura, medicina, educación) que generan más necesidades que satisfacciones, y que al tratar de satisfacer las necesidades que ellas mismas crean, no hacen otra cosa que “acabar la tierra”, desequilibrando el medio que pretenden dominar.
En este contexto, la escuela como proceso planificado conforma al ser humano para aceptar un mundo planificado. La dependencia de las instituciones reemplaza la confianza en la buena voluntad personal. Al mismo tiempo, los productos institucionales contradicen sus metas.
¿Qué alternativas podemos considerar ante un mundo de institucionalización de valores y procesos planificados?
Vemos, pues, cómo a lo largo de estos siete capítulos el autor desarrolla su hipótesis de la necesidad de una desescolarización social, comenzando con un análisis de la crisis escolar, de la naturaleza estructural del sistema educativo y sus nocivos efectos sociales, para posteriormente considerar algunas posibles alternativas de un nuevo modo de aprender, al tiempo que resalta la capacidad revolucionaria que posee esta concepción diferente de la relación educativa entre el hombre y su medio ambiente global.

martes, 1 de noviembre de 2011

ADAPTACIONES CURRICULARES.

La adaptación curricular es el conjunto de acciones dirigidas a adecuar el currículo a las necesidades de un alumno o grupo determinado. En virtud de las necesidades detectadas, las adaptaciones pueden asumir medidas de muy diferente carácter, dependiendo del tipo y grado de dificultad de los alumnos. Por ello distinguimos las adaptaciones curriculares en: no significativas, significativas y de acceso al currículo.
Las adaptaciones curriculares no significativas Son adaptaciones que se realizan en el currículum de un área para un alumno en concreto o para todo el grupo pero se mantienen los mismos objetivos y contenidos para todo el grupo de alumnos.
Puede ir dirigida a alumnos que presentan necesidades educativas especiales pero éstas no son muy graves.
Puede modificar; la metodología, las actividades, la evaluación y no es necesario recogerla en ningún documento concreto.
También se caracteriza porque es posible realizarla dentro de la clase o fuera de ella, en una aula de apoyo.
Algunos ejemplos de este tipo de adaptaciones podrían ser las siguientes:
-Adaptaciones en la evaluación: evitar sacar a la pizarra a alumnos que se ponen excesivamente nerviosos y no son capaces de responder.
- Adaptaciones metodológicas: utilizar estrategias de tutoría entre iguales, de forma que los alumnos que tienen bien afianzados determinados contenidos ayuden a otros que tienen problemas en el aprendizaje de dichos contenidos.
- Adaptaciones en los contenidos: introducir contenidos ya asimilados para poder explicar más fácilmente nuevos contenidos que se relaciona con éstos.
- Adaptaciones en los objetivos: priorizar o darles más atención a unos objetivos que se consideran básicos sin renunciar a trabajar los demás.

Las adaptaciones curriculares significativas Son las modificaciones sustanciales (modificación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación) del currículum común para un determinado alumno que presenta necesidades educativas especiales graves.
Este alumno tendría una “programación paralela” con distintos objetivos, contenidos, actividades, evaluación, ... que el resto de sus compañeros.
Es realizada por el tutor/a y el equipo educativo.
Tienen un carácter excepcional y es necesario hacer al alumno una evaluación psicopedagógica (inteligencia, personalidad, contexto familiar...) y una evaluación de su competencia curricular (qué sabe o qué conoce con respecto a cada una de las áreas del currículum).
La adaptaciones curriculares significativas se refleja en un documento que hay que enviar al Servicio de Inspección Educativa y que debe ser aprobado para su puesta en marcha.
Dependiendo de la gravedad del déficit se realizará en clase, a tiempo parcial, o en el aula de apoyo, a tiempo completo. Algunos ejemplos de este tipo de adaptaciones podrían ser los siguientes:
-Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores para personas no videntes.
-Supresión de determinados contenidos referidos a competencias del área de lengua escrita en individuos con discapacidad fisica o con discapacidad sensorial.
-Supresión de contenidos del área musical para personas con discapacidad auditiva.

lunes, 17 de octubre de 2011

PROGRAMACION GENERAL ANUAL (PGA)

DEFINICION
La PGA es un proyecto, es decir, algo virtual, que NO será real, hasta que no logremos desarrollarla y cumplir las líneas, programas y compromisos que nos hayamos propuesto. Precisamente por esa razón, es decir, por tratarse de un proyecto, hemos de entender la P.G.A, no como algo inamovible y estático, sino dinámico y abierto a establecer modificaciones sobre la marcha. Puede y debe tener un valor como guía, debemos aspirar a desarrollar los aspectos que consideremos más relevantes. La propone el Equipo Directivo, después de recoger las propuestas de Profesorado y A.M.P.A. y la informan favorablemente, el Claustro y el Consejo Escolar.
GUION ORIENTATIVO DE UNA PGA

·         SÍNTESIS de los principales objetivos, prioridades y señas de identidad recogidas en el PEC.
·         ORGANIGRAMA de funcionamiento del Centro.
·         SÍNTESIS de los aspectos más destacados de los proyectos curriculares de ciclo y etapa.
·         ANÁLISIS estadístico al principio de curso e inventario de la infraestructura (equipamientos, instalaciones, etc...) Con el fin de favorecer la evaluación al final de curso.
·         ESPECIFICACIÓN de horarios de las áreas o asignaturas y de los criterios pedagógicos que han surgido para fijarlos.
·         ACTIVIDADES complementarias y extraescolares que vayan a desarrollarse a lo largo del curso y que recojan las actuaciones, proyectos y programaciones de todos los sectores de la comunidad escolar.
CONTENIDOS DE LA PGA
·         Horarios para la distribución de las áreas de enseñanza.
·         El Proyecto educativo o las modificaciones de éste si las hubiere.
·         Los Proyectos Curriculares de Etapa.
·         El programa de actividades extra-escolares y complementarias (centro, APA, alumnos), visitas, viajes, actividades a desarrollar en relación a los temas transversales, etc.
·         Actividades de participación global de la comunidad educativa (semanas culturas, días D, jornadas de convivencia, etc.).
·         Actividades de formación permanente (profesores y padres).
·         Distribución y organización racional de los espacios del centro (biblioteca, patios, sala de usos múltiples…).
·         Presupuesto económico del Centro.
·         Organigramas generales de organización y funcionamiento del Centro.
 
PROCESO DE ELABORACION


Mapa de necesidades (a partir de la memoria)               Directrices de referencia (consejo escolar)

               Elaboracion PGA                                              Aprobacion  (consejo escolar)
               Equipo directivo                                              Ejecucion del plan (claustro, APA,
                                                                                      alumnos)
                                                                                                                                                     
                  Supervision                                                   Evaluacion del plan
      Consejo escolar (durante el curso)                              Consejo escolar (fin de curso)
                                                                                      Memoria anual
                                                                                      Equipo directivo (fin de curso)